Grupos de extrema derecha a pesar de la renuncia de Evo Morales no para de incitar a la violencia y querer terminar en una guerra civil que obligue a la intervención extrajera.
Minutos después de que Evo Morales anunciara su dimisión a la presidencia de Bolivia, grupos de opositores violentos irrumpieron en su residencia en Cochabamba para saquearla y quemar las pertenencias del exmandatario.
Gabriela Montaño, quien fuese la ministra de Salud boliviana, denunció a través de su cuenta de Twitter la irrupción en el domicilio del ahora expresidente: “la oposición hizo saquear la casa del Evo. ¿Qué quieren? Basta de violencia”.
A parte del saqueo a la casa de Evo, militares y policías anuncian la detención del del líder político. Las calles de La Paz están en plena batalla y la gran parte del pueblo está en pie de resistencia para impedir el golpe de estado que fue propinado y orquestado desde la extrema derecha latinoamericana.
Julio Gambina advierte que la vida de Evo Morales “corre peligro” y que detrás de su renuncia forzada está la mano de EE.UU. Y no solo es el presidente Evo Morales quien corre peligro sino el pueblo que está con él.
La dimisión forzada del presidente de Bolivia, Evo Morales, es comparable a un golpe de Estado ocurrido hace poco menos de medio siglo en otro país de la región, recuerda Julio Gambina, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA). Recordando lo que pasó en Chile. “Hay que recuperar la memoria histórica y pensar en el 73, el golpe de Estado en Chile que ahora está siendo impugnado por la movilización popular”, señaló Gambina en conversación con RT. “Este es un momento muy especial para América Latina”, añadió.
Según algunos analistas la dimisión forzada de Evo puede desembocar en una guerra civil que puede dejar miles de muertos y mucha violencia que sería difícil de parar.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos! No critiques, crea
Activistas bolivianas colocaron este lunes una pollera (falda) tradicional de las mujeres andinas a la estatua de la reina Isabel la Católica en la plaza que lleva su nombre en La Paz,
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este domingo la convocatoria de nuevas elecciones generales, tras el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que recomienda la repetición de la primera ronda de los comicios celebrados el pasado 20 de octubre que le dieron como ganador.
El medio digital boliviano Erbol divulgó una serie de 16 audios que involucran directamente a líderes de la oposició orquestando a un golpe de estado contra el gobierno del presidente Evo Morales, el cual habría sido coordinado desde la Embajada de los EEUU en el país.