Tres cosas importantes pasaron en el 2008: 1. Entrevisté a un paramilitar para un trabajo final de mi clase de Derechos Humanos y DIH. 2. Era la directora del periódico El Punto de la carrera de Comunicación Social de Uninorte. 3. Me aceptaron en CNN para hacer las prácticas. La Barranquilla de los Char: una larga historia que contar.
Un tiempo atrás, como estudiante de periodismo, había visitado a Guillermo Hoenigsberg, ex alcalde de Barranquilla (2004-2007). Estaba detenido en el antiguo DAS (casa blanca al lado del colegio Colón).
Barranquilla estaba envuelta en un tema político complejo por lo de Hoenigsberg y el Bernardo Hoyos Montoya. Ambos han sido condenados por peculado por apropiación, entre otros delitos. La llegada de Alex Char a la alcaldía se sentía como un respiro para la ciudad. Así lo vimos en el Consejo de Redacción que hicimos para la edición con la que me despediría como directora de El Punto Noticias.
Decidimos que se escribirían crónicas como si estuviéramos en el año 2020 o 2030 sin los problemas que teníamos en la ciudad (aún). Entonces, la entrevista central sería la del alcalde Char. Yo la realicé en su despacho. La publicación en el 2008, controversial dentro de la carrera, quedó en un buen experimento. Pasaron algunas cosas en mi vida, fui y volví, me volví a ir, hasta que llegué al 2013 a Caracol Radio (contractual) y W Radio Barranquilla (lo anunció Julio al aire).
El 21 de agosto del 2013, en medio de la Gira W, entrevistamos a la alcaldesa de Barranquilla Elsa Noguera. Pasaría un año completo sin que volviera a contestar el teléfono. Haré una aclaración:Todo lo que cuento en este hilo salió en los medios de comunicación para los que trabajé. Lo cuento ante los constantes comentarios que me hacen llegar en las que señalan que nunca he ejercido el periodismo y que es un tema personal hacia la casa política.
A Elsa Noguera le tocaron los chicharrones que dejó la administración Char (2008-2011). Iniciaré con las casas que se cayeron en el barrio Campo Alegre, construidas por la constructora Alejandro Char & Cía. Lo lógico era que la constructora pagara el arriendo de los damnificados de estas casas. Lo que se halló fue que la Alcaldía, con los impuestos de todos los barranquilleros, asumió la responsabilidad de los arriendos. Me fui a hablar con los afectados.
Un fallo de la Corte Constitucional ordenaba indemnizarlos. Los afectados presionaron y se logró publicar que un juzgado citó por desacató a la Alcaldía de Barranquilla. Por debajo de cuerda, me llegaba información que el Tribunal de Barranquilla iba a sugerir que se desvinculara las constructoras de la responsabilidad en el caso de Campo Alegre y pediría que se vinculara la Nación.
Las razones para pedir que se desvinculara a la Constructora Char y a la Urbanizadora Parrish eran las siguientes: El abogado de la urbanizadora, responsable de vender los lotes a las constructoras, no tiene responsabilidad porque los trabajos que se hicieron en la ladera occidental de Barranquilla fueron autorizados por los curadores. “El municipio (Barranquilla) es el responsable del POT vigente del 2000. A partir de ahí se hicieron los estudios pertinentes aprobados por el Distrito en el que certificaba que sí se podía construir en este sector. Lo que no se contaba era con el fuerte invierno que ocasionó daños en las construcciones. Es decir, el Distrito es el responsable de la calamidad en Campo Alegre al otorgar las licencias para los trabajos en el terreno. (O sea, a pagar con los impuestos de todo).
Finalmente, eso fue lo que pasó. El Tribunal Contencioso Administrativo del Atlántico, revocó el auto que decreta las pruebas del caso y desvinculó a las constructoras de cualquier responsabilidad. En todo este bololo, recuerdo q llegó una vez a Barranquilla Luis Felipe Henao, Ministro de Vivienda. Le pregunté sí había garantías: siendo de Cambio Radical pues cómo iba a investigar al hijo consentido Vargas Lleras. (En esa época Vargas y Char eran amiguis).
Me perdonarán, pero tengo un bache en la historia. Luego de lo anterior, pasó algo que no recuerdo y a la constructora se le obligó pagar por los avalúos de las casas. Ya los propietarios estaban cansados de vivir en arriendo. Aquí viene otra jugada: ¿En qué va este caso? Me cuenta hoy uno de los afectados: “Muchos habitantes de aquí creyeron que se harían ricos con la demanda. Se fueron de sus casas con un auxilio de arrendamiento de 750.000 pesos pagados por el distrito por temas de riesgo…”
“Han pasado 10 años y todos esos aptos han recibido ese auxilio sin parar. Son casi $1.350.000.000 de pesos al año durante 10 años. Otro grupo decidimos quedarnos y tener una vida digna, pero la desidia está acabando con los conjuntos más que los mismos problemas de terreno. “La constructora se declaró en quiebra. Nunca respondió y el tema se ha quedado en el olvido”.
Segundo tema. Las investigaciones en Procuraduría y Contraloría que opacaban su candidatura a la alcaldía, en un segundo periodo. Continuo mañana. Perdón por repetir el trino, pero aclaré que estas fueran investigaciones que realicé como periodista y por lo tanto, las pruebas de las publicaciones son los links que cito. Me parece pertinente recordar estos hechos porque la gente cree que en Bquilla nunca ha pasado nada.
Ya cogí impulso nuevamente. Retomo. En diciembre del 2013 se hablaba de la destitución de Petro por parte del entonces procurador Alejandro Órdoñez (2009-2016). La Silla Vacía hizo un recuento de los alcaldes suspendidos en esa temporada por parte del Procurador.
En este artículo señaló que “Al único que no ha sancionado todavía es a Álex Char, de Barranquilla, a quien formuló pliego de cargos por participación en política (pero curiosamente no lo investigó por su firma contratar con el Estado siendo alcalde)”. Para la fecha, diciembre del 2013, el colega Ricardo Buitrago, antes que los medios tradicionales en la ciudad hablaba de una inhabilidad de la Procuraduría para que Alex Char ocupara cargos públicos.
Salimos en la W Radio a cuestionar la licitación del río Magdalena. *Se preguntan, ¿qué tiene que ver con Char? Más adelante les recuerdo. Yo enviaba las propuestas de los temas y los entrevistados a la mesa de trabajo de W en Bogotá. Yo, barranquillera, viviendo en Barranquilla, y Zona Cero decide titular así: Medios bogotanos cuestionan a contratistas que aspiran a dragar Río
#SomosPeriferiaUrbana
[Si deseas apoyar al periodismo emergente para que siga creciendo y contribuyendo a la sociedad, puedes hacer tu aporte en ⇒ Vaki]
©