La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de Aída Merlano no obstante la cambió de 15 años a 11 años y 4 meses. En la decisión de segunda instancia, la Sala de Casación Penal remite la sentencia a la Mesa Directiva del Senado de la República para que aplique la silla vacía a la curul de la condenada Merlano.
También expide copias a la Procuraduría General de la Nación para que investigue la posible omisión de hacer efectiva esta figura cuando fue capturada la electa senadora.
@CorteSupremaJ ratifica condena contra Aida Merlano, remite fallo a Mesa Directiva de @SenadoGovCo para que aplique la silla vacía y pide a la Procuraduría @PGN_COL investigar por qué no se aplicó esta sanción constitucional desde que fue capturada.
Ver https://t.co/venONwwwZR pic.twitter.com/1RfaDQvfCD— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) May 29, 2020
Corte Suprema de Justicia
Sala de Casación Penal:
”quien sea condenado por delitos contra los mecanismos de participación democrática no puede ser reemplazado en ningún caso en la dignidad para la cual fue elegido.
”La libertad política no es un asunto menor. Es un derecho inalienable de los ciudadanos para elegir el modelo de democracia. Eso implica que el voto es una expresión de la soberanía, y que los titulares de los poderes públicos lo ejercen en virtud de la voluntad
ciudadana. Por lo tanto, ese dialogo no termina el día de elecciones: la democracia constitucional garantiza el derecho a controlar el ejercicio del poder, facultad que se resigna cuando la elección no es voluntaria sino comprada.
“Quién corrompe al sufragante lo asume como una cuestión privada que deriva en una democracia en sospecha”
“Al enredar la democracia con la idea de engaño de mercado y compraventa de votos, se crea una especie de legitimidad de la mentira”
Sala de Casación Penal