En zona rural Asesinado ciclomontañista en Jamundí. Era Coronel retirado. No está claro aún cómo ocurrió el crimen y cuál fue el móvil del asesinato. Habían otros tres ciclistas pero solo asesinaron al cornel retirado.
“De la información que circula sobre el desafortunado asesinato de un ciclista en zona rural de Jamundí, al momento solo podemos confirmar el hecho. En este momento la Policía se encuentra en el sitio”, agregaron desde la Administración Municipal.
Del fallecido no se ha revelado la identidad oficialmente, pero se trataría de coronel en retiro Cristián Camilo Vergara del Ejército.
El hombre, iba en bicicleta con otras personas, eran frecuentes los paseos en la zona, donde además, grupos de ciclistas han ido a realizar trabajo social.
El crimen ocurrió en San Vicente, en el sector Alto Vélez. En la zona además de los problemas de seguridad, porque cerca hay actuación de grupos armados irregulares, también afecta el mal estado de la vía que conduce al corregimiento de San Vicente y sus veredas. Asesinado ciclomontañista en Jamundí
En las redes sociales se leen advertencias donde piden que no salgan a hacer deporte en zona rural: “𝗔𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡 Evite hacer deporte o paseos en zona rural, de cualquier ciudad. Parece un modus operandi de grupos armados (paramilitares) quienes estás cometiendo masacres (homicidios colectivos), asesinatos y secuestros. Ciclistas, senderistas, etc.”
La violencia tiene nerviosos e indignados a los colombianos que exigen que cese la violencia ya. El Valle del Cauca ha sido golpeado por la violencia desde épocas prehispánicas y hoy no acaba. Toda Colombia clama por un país en paz y caminando hacia la culminación del conflicto armado.
A los niños de Cali los torturaron, los degollaron y sus familiares los encontraron en medio de un cañaduzal. Juan Manuel Montaño de 15 años, Jair Andrés Cortez de 14 años, Jean Paul Perlaza de 15 años, Leyder Cárdenas de 15 años, Álvaro José Caicedo de 14 años. Los familiares denuncian que hay participación o connivencia con la Policía.
El escritor, penalista y periodista Daniel Mendoza Leal, hizo un documental sobre la vida de Álvaro Uribe Vélez, en el que se documenta la vida criminal del ex-presidente y hoy senador.
La apacible noche del 3 de Marzo del presente año fue bruscamente agitada por un terremoto judicial y periodístico que agrietó los pilares del gobierno uribista: Gonzalo Guillen, respetado periodista de investigación y el abogado Daniel Mendoza, publicaban en su portal «La Nueva Prensa» unas grabaciones del extinto narcotraficante José «Ñeñe» Hernández Aponte