Perfiles
Antes de conocer a Barack Obama, la futura primera dama había disfrutado de una vida familiar cercana y una escolaridad sólida, mostrando una racha competitiva y un verano en el que tenía un problema maldito. La entonces Michelle Robinson también enfrentó roces con presupuestos ajustados y discriminación racial, según su biógrafo, Peter Slevin. Aquí hay siete detalles sobre sus primeros años de la recientemente publicada “Michelle Obama: Una vida“ de Slevin .
1. Cuatro personas, un baño
Sus padres, Marian y Fraser, y su hermano, Craig, vivían en el estrecho piso de arriba de un bungalow compartido con parientes. “Si tuviera que describirlo a un agente de bienes raíces, sería un 1BR, 1BA”, dijo Craig. Ellos economizaron, con los recorridos dominicales como un punto culminante semanal. Los viernes por la noche a menudo significaban damas chinas, Monopoly o Scrabble y “The Brady Bunch ”, del cual la joven Michelle tenía un conocimiento enciclopédico.

2. Sus padres eran duros.
Sus padres se conocieron cuando eran adolescentes. Su madre, la ex Marian Shields, era la disciplinaria. Su padre, Fraser C. Robinson III, “fue el motivador y filósofo en jefe”, escribe Slevin. “Lo vieron como su misión proporcionar fuerza, sabiduría y una medida de aislamiento a Michelle y Craig. Robinson era un veterinario del Ejército que amaba apasionadamente el arte y la escultura, pero rara vez podía practicarlo. Raramente se perdía un día en su trabajo en la compañía municipal de agua, incluso cuando comenzó a cojear y luchar contra la esclerosis muscular degenerativa.

3. La joven Michelle se benefició de tía Robbie
Desde sus primeros días, Michelle recogió consejos de la tía de su madre, Robbie Shields. Tía Robbie era una fuerza de la naturaleza, enseñaba su piano y dirigía operetas. Tía Robbie había sido aceptada una vez en un programa de verano en la Universidad Northwestern, pero se le negó un lugar en un dormitorio residencial debido a su color. Ella demandó a la universidad y ganó. Michelle adoptó algunas de las formas obstinadas de su tía, perdiéndose el premio al mejor campista cuando tenía 10 años “porque estaba en mi etapa de maldición”.

4. Vivían cerca de un club de campo completamente blanco que ahuyentaba a los niños negros.
Cuando eran niños, Michelle y Craig, 21 meses mayores, crecieron en un vecindario seguro de South Side en lo que Craig describió como “el Shangri-La de la educación”. Sin embargo, otros niños negros en el vecindario fueron expulsados del sur Shore Country Club cerca de su casa. El club, que más tarde terminó su segregación, fue donde Michelle y el futuro presidente número 44 celebraron su boda.

5. Ella viajaba dos horas al día hacia y desde la escuela secundaria
Ella fue a una escuela secundaria magnet lejos de su casa, y a menudo fue acompañada en el tren y en autobús por su amiga Santita Jackson, una hija del líder de los derechos civiles Jesse Jackson. Michelle era una oficial de clase y miembro de la sociedad de honor.

6. Su compañera de cuarto de la universidad se mudó después de la presión familiar
La familia de su compañera de cuarto de primer año en Princeton no quería que su hija compartiera una habitación con una mujer negra. Después de un semestre, la compañera de habitación de Michelle se mudó, aunque Catherine Donnelly dice que estaba feliz de tener una habitación para ella sola.

Crédito:
Larry Downing / Reuters
7. Sus padres la presionaron a trabajar duro en la escuela para aprender, no para las calificaciones.
Los padres de Michelle limitaron a sus hijos a una hora de televisión al día y los obligaron a hacer los quehaceres. Los sábados, Michelle limpiaba el baño, fregaba el lavabo y el inodoro y fregaba el piso. Sus padres también fueron implacables al presionarlos en la educación. Tanto Craig como Michelle sobresalieron, y cada uno omitió una calificación en la escuela primaria. En la secundaria, Craig fue valedictorian y Michelle salutatorian. No había duda de que los dos iban a la universidad. Ambos padres lamentaron no haber terminado la universidad, dijo Marian, quien había soñado con ser pediatra. “Les dijimos a los niños lo tonto que era”.